
domingo, 3 de julio de 2011
El uso de plataformas vibratorias en la prevención de osteoporosis en mujeres postmenopáusicas

viernes, 22 de octubre de 2010
Las plataformas vibratorias sí adelgazan !!!
Estos dispositivos pueden ayudar a perder peso y sobre todo a reducir la grasa abdominal, según un estudio presentado en el Congreso Europeo sobre Obesidad en Holanda
Los científicos de la universidad belga de Amberes observaron que las personas que utilizaron regularmente estas máquinas en combinación con una dieta tuvieron más éxito en mantener la pérdida de peso y reducir la grasa abdominal que las que hicieron un régimen combinado con una rutina de ejercicio más convencional.
El estudio es el primero que investiga los efectos de estos aparatos en las personas obesas, que según su autor principal, el fisioterapeuta Dirk Vissers, son "prometedores".
Vissers y sus colegas estudiaron a 61 personas con sobrepeso, la mayoría mujeres, durante un año.
El plan que siguieron duró seis meses, tras lo cual se les pidió que intentaran llevar una dieta sana y un régimen de ejercicios por su cuenta durante otros seis meses.
Los voluntarios fueron divididos en cuatro grupos: durante los primeros seis meses uno siguió una dieta baja en calorías sin hacer ejercicio, el otro hizo la misma dieta con un plan convencional de ejercicios, el tercero dieta y ejercicios en la máquina vibradora, y el cuarto nada.
"Al cabo de un año, sólo los grupos que realizaron ejercicios convencionales y en la máquina vibradora lograron mantener una pérdida de peso del 5%, considerada suficiente para mejorar la salud", señaló Vissers.
Los voluntarios que sólo hicieron dieta perdieron un 6% de su peso durante los primeros seis meses y no pudieron mantenerlo en los seis meses siguientes, y los que hicieron dieta y ejercicios convencionales adelgazaron un 7% y consiguieron mantener ese peso seis meses después.
Los que utilizaron la plataforma vibratoria perdieron el 11% por ciento de su peso a los seis meses y mantuvieron una pérdida del 10.5% al año.
Pero la gran diferencia fue que los que se ejercitaron en la máquina vibratoria perdieron 47.8 centímetros cuadrados de grasa abdominal y lo mantuvieron seis meses después, frente a una reducción de 17.6 centímetros cuadradosen los que realizaron gimnasia aeróbica.
Estos últimos sólo tenían 1.6 centímetros cuadrados de grasa menos al cumplirse un año del experimento.
Según el fisioterapeuta estos ejercicios pueden ser una alternativa al levantamiento de pesas, porque la plataforma obliga a los músculos a contraerse con rapidez, lo que ayuda a crear masa muscular.
"Se dice que estas máquinas vibratorias son para gente perezosa. Puede ser un atajo, pero si resulta fácil es que no se está haciendo adecuadamente", añadió y dijo que es necesaria una supervisión para utilizarlas correctamente, sobre todo al principio.
No sirve para nada quedarse de pie sobre la plataforma sujetando el manillar, apostilló.
Según Vissers, serán necesarios nuevos estudios sobre personas obesas para confirmar los beneficios de estos aparatos y entender por qué son más efectivos que los ejercicios aeróbicos para perder grasa abdominal.
Las plataformas vibratorias producen flacidez ?????
El entrenamiento con plataforma vibratoria está absolutamente asociado, y forma parte de sus beneficios principales, con el aumento de la fuerza y la potencia muscular. Ampliamente utilizado por deportistas de alta competición, podría a llegar a ser paradójico que los atletas lo utilicen para que les provoque flacidez muscular.
El incremento de la fuerza y la potencia muscular significa el aumento del tono neuromuscular de base, tanto dinámico como estático, como respuesta adaptativa del cuerpo al estímulo de entrenamiento. Si aumenta la fuerza y la potencia muscular, no puede incrementarse la flacidez, ya que son dos estados antagónicos del músculo. Es decir, a más fuerza y potencia, menos flacidez.
Sin embargo, lo mejor es recurrir a las investigaciones científicas para ir derribando los mitos que se difunden habitualmente en gimnasios y reuniones de amigos.
En sólo 10 días de entrenamiento se han encontrado mejoras significativas en la potencia y salto vertical.
Delecluse encontró que en sólo 12 semanas de entrenamiento con vibración mecánica se mejoró un 7,6% la potencia de salto vertical, mientras que el grupo de control, realizando entrenamiento clásico no reportó mejora alguna.
Bosco ha demostrado el aumento de los potenciales de contracción nerviosa cuando se somete al músculo a vibración mecánica. Este aumento significa un incremento del tono muscular de base.
La aplicación de vibraciones mecánicas al organismo provoca la mejora, a corto y largo plazo, de la fuerza, potencia y equilibrio postural, entre otros beneficios. Estas mejoras significan principalmente la reducción de toda flacidez muscular por tratarse de un estado muscular totalmente opuesto al incremento de la fuerza.
Es por tanto muy poco probable que el uso de plataformas vibratorias provoque a la persona que lo utilice, un estado de involución en su musculatura, como es la aparición de flacidez muscular; ya que la vibración mecánica es una forma de ejercicio físico, y la actividad física ha venido siendo utilizada desde la antigüedad como un medio para tonificar el cuerpo.
Pero es importante remarcar, que la tonificación se logra en un rango de vibración especifico, existiendo en el mercado muchas máquinas que no alcanzan el mínimo de 30 hz, rango donde se comienzan a tonificar los músculos.
Estas máquinas generalmente vendidas por TV, o aquellas que no tienen una marca reconocida y se identifican como hogareñas, lejos de tonificar, no producen nada.
Es derivado de esto, el rumor que uno puede llegar a escuchar sobre las plataformas y la flacidez.
jueves, 2 de septiembre de 2010
Ultimas novedades en el Congreso sobre obesidad Mundial en Holanda
Estos dispositivos pueden ayudar a perder peso y sobre todo a reducir la grasa abdominal, según un estudio presentado en el Congreso Europeo sobre Obesidad en Holanda
Los científicos de la universidad belga de Amberes observaron que las personas que utilizaron regularmente estas máquinas en combinación con una dieta tuvieron más éxito en mantener la pérdida de peso y reducir la grasa abdominal que las que hicieron un régimen combinado con una rutina de ejercicio más convencional.El estudio es el primero que investiga los efectos de estos aparatos en las personas obesas, que según su autor principal, el fisioterapeuta Dirk Vissers, son "prometedores".
Kilos menos
Vissers y sus colegas estudiaron a 61 personas con sobrepeso, la mayoría mujeres, durante un año.
El plan que siguieron duró seis meses, tras lo cual se les pidió que intentaran llevar una dieta sana y un régimen de ejercicios por su cuenta durante otros seis meses.
Los voluntarios fueron divididos en cuatro grupos: durante los primeros seis meses uno siguió una dieta baja en calorías sin hacer ejercicio, el otro hizo la misma dieta con un plan convencional de ejercicios, el tercero dieta y ejercicios en la máquina vibradora, y el cuarto nada.
"Al cabo de un año, sólo los grupos que realizaron ejercicios convencionales y en la máquina vibradora lograron mantener una pérdida de peso del 5%, considerada suficiente para mejorar la salud", señaló Vissers.
Los voluntarios que sólo hicieron dieta perdieron un 6% de su peso durante los primeros seis meses y no pudieron mantenerlo en los seis meses siguientes, y los que hicieron dieta y ejercicios convencionales adelgazaron un 7% y consiguieron mantener ese peso seis meses después.
Los que utilizaron la plataforma vibratoria perdieron el 11% por ciento de su peso a los seis meses y mantuvieron una pérdida del 10.5% al año.
Pero la gran diferencia fue que los que se ejercitaron en la máquina vibratoria perdieron 47.8 centímetros cuadrados de grasa abdominal y lo mantuvieron seis meses después, frente a una reducción de 17.6 centímetros cuadrados en los que realizaron gimnasia aeróbica.
Estos últimos sólo tenían 1.6 centímetros cuadrados de grasa menos al cumplirse un año del experimento.
Ejercicio alternativo
"Estos resultados son muy alentadores, pero no significa que la gente que quiera adelgazar deba olvidarse de los ejercicios aeróbicos y saltar sobre la plataforma vibratoria", señaló Visser.
Según el fisioterapeuta estos ejercicios pueden ser una alternativa al levantamiento de pesas, porque la plataforma obliga a los músculos a contraerse con rapidez, lo que ayuda a crear masa muscular.
"Se dice que estas máquinas vibratorias son para gente perezosa. Puede ser un atajo, pero si resulta fácil es que no se está haciendo adecuadamente", añadió y dijo que es necesaria una supervisión para utilizarlas correctamente, sobre todo al principio.
No sirve para nada quedarse de pie sobre la plataforma sujetando el manillar, apostilló.
Según Vissers, serán necesarios nuevos estudios sobre personas obesas para confirmar los beneficios de estos aparatos y entender por qué son más efectivos que los ejercicios aeróbicos para perder grasa abdominal.
viernes, 23 de abril de 2010
¿Cómo funcionan las plataformas vibratorias?
Las plataformas vibratorias no se deben confundir con la gimnasia pasiva ni con los electro-estimuladores, ya que los principios y la tecnología en los que se basan son completamente distintos.
La idea de base que llevó a la realización de la plataforma vibratoria fue la de reemplazar o hacer complementario (dependiendo de la edad y de una serie de condiciones del paciente) la actividad física normal, reproduciendo las vibraciones beneficiosas que tenemos en una “locomoción” normal.
Estas vibraciones se transmiten a través del pie, la pierna, la columna vertebral y el cuello con enormes beneficios para todo el sistema esquelético-muscular.
El funcionamiento es sencillo. La persona sube a la plataforma y selecciona el programa que desea para entrenar una parte específica del cuerpo. Entonces se posiciona sobre la plataforma en distintas posiciones que se explican en el manual de uso o directamente en el display de la máquina (según el modelo).
Desde los primeros momentos de ejercicio en la plataforma se empiezan a sentir claramente los efectos de las vibraciones: los músculos se contraen al 100%, la frecuencia cardiaca sube y aumenta la circulación sanguínea. Al mismo tiempo, hay otras adaptaciones de larga duración mucho más importantes y profundas: las estructuras óseas se refuerza, aumenta la secreción de hormonas, el metabolismo, el consumo de calorías y se estimula el sistema nervioso central y periférico.
La sesión de trabajo dura alrededor de 25/30 minutos. Cada ciclo de entrenamiento está compuesto de 1 minuto de vibraciones y 1 minuto de reposo. El protocolo aconsejado está compuesto por 5 ciclos seguidos de 10/15 minutos seguidos de recuperación y de nuevo 5 ciclos.
Beneficios del entrenamiento en plataforma vibratoria
Fitness
•Mejora el tono muscular.
•Incrementa elasticidad.
•Mejora fuerza corporal.
Belleza
•Ayuda a perder peso gracias al aumento del metabolismo basal.
•Reafirma zonas claves.
•Combate la celulitis.
•Incrementa la producción de hormonas regenerativas.
Salud
•Incrementa riego sanguíneo.
•Mejora la postura corporal.
•Reduce la producción de las hormonas del estrés.
Deporte
•Incrementa el rendimiento.
•Aumenta la fuerza máxima.
•Sube el nivel de hormonas de crecimiento.
•Acelera la recuperación entre sesiones de entrenamiento.
•Incrementa la potencia, agilidad, coordinación y elasticidad hasta en atletas de elite.
Medico-Terapia
•Acelera la rehabilitación después de lesiones y operaciones.
•Ayuda a prevenir y trata enfermedades neuro-musculares como Parkison’s y óseas como la Osteoporosis.
•Alivia, y en la mayoría de casos elimina, dolores causados por problemas musculares.
Beneficios Tercera Edad
•Mejora la capacidad de andar y el equilibrio corporal.
•Reduce el riesgo de caídas en personas mayores.
•Incrementa el nivel de energía y bienestar.
La idea de base que llevó a la realización de la plataforma vibratoria fue la de reemplazar o hacer complementario (dependiendo de la edad y de una serie de condiciones del paciente) la actividad física normal, reproduciendo las vibraciones beneficiosas que tenemos en una “locomoción” normal.
Estas vibraciones se transmiten a través del pie, la pierna, la columna vertebral y el cuello con enormes beneficios para todo el sistema esquelético-muscular.
El funcionamiento es sencillo. La persona sube a la plataforma y selecciona el programa que desea para entrenar una parte específica del cuerpo. Entonces se posiciona sobre la plataforma en distintas posiciones que se explican en el manual de uso o directamente en el display de la máquina (según el modelo).
Desde los primeros momentos de ejercicio en la plataforma se empiezan a sentir claramente los efectos de las vibraciones: los músculos se contraen al 100%, la frecuencia cardiaca sube y aumenta la circulación sanguínea. Al mismo tiempo, hay otras adaptaciones de larga duración mucho más importantes y profundas: las estructuras óseas se refuerza, aumenta la secreción de hormonas, el metabolismo, el consumo de calorías y se estimula el sistema nervioso central y periférico.
La sesión de trabajo dura alrededor de 25/30 minutos. Cada ciclo de entrenamiento está compuesto de 1 minuto de vibraciones y 1 minuto de reposo. El protocolo aconsejado está compuesto por 5 ciclos seguidos de 10/15 minutos seguidos de recuperación y de nuevo 5 ciclos.
Beneficios del entrenamiento en plataforma vibratoria
Fitness
•Mejora el tono muscular.
•Incrementa elasticidad.
•Mejora fuerza corporal.
Belleza
•Ayuda a perder peso gracias al aumento del metabolismo basal.
•Reafirma zonas claves.
•Combate la celulitis.
•Incrementa la producción de hormonas regenerativas.
Salud
•Incrementa riego sanguíneo.
•Mejora la postura corporal.
•Reduce la producción de las hormonas del estrés.
Deporte
•Incrementa el rendimiento.
•Aumenta la fuerza máxima.
•Sube el nivel de hormonas de crecimiento.
•Acelera la recuperación entre sesiones de entrenamiento.
•Incrementa la potencia, agilidad, coordinación y elasticidad hasta en atletas de elite.
Medico-Terapia
•Acelera la rehabilitación después de lesiones y operaciones.
•Ayuda a prevenir y trata enfermedades neuro-musculares como Parkison’s y óseas como la Osteoporosis.
•Alivia, y en la mayoría de casos elimina, dolores causados por problemas musculares.
Beneficios Tercera Edad
•Mejora la capacidad de andar y el equilibrio corporal.
•Reduce el riesgo de caídas en personas mayores.
•Incrementa el nivel de energía y bienestar.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
CELULITIS
Control de la celulitis
¿Qué es la celulitis?
La Celulitis es una enfermedad de la grasa subcutánea que resulta en un alivianamiento de la piel gruesa y tomando un aspecto no regular, como el aspecto de piel de naranja. Desde un punto de vista médico, el termino celulitis significa una inflamación del tejido conjuntivo subcutáneo que se extiende lateralmente. Las depresiones y las irregularidades pueden ser muy sensibles y están principalmente situadas en la parte inferior, las caderas, los muslos y los brazos. 
La superficie irregular de la piel con celulitis es el resultado de engrosamiento de las células de grasa, humedad y las sustancias tóxicas de los alrededores, así como de alimentos ingeridos. El brotar de las células de grasa también es causada por una producción excesiva de la hormona estrógeno, que hace que las células de grasa crezan aun mas en número.
Los productos de desecho no pueden ser elimiandos y el tejido conectivo subyacente se encapsula. La piel es menos elástica y la temida piel de naranja se vuelve visible, entonces el capítulo de tejido conectivo que se conectan a la epidermis se encogen. Este proceso es responsable de las irregularidades en la piel. Esta combinación forma el patrón de la temida celulitis.
Otras posibles razones para la celulitis es una mala circulación sanguínea, el alcohol, azúcares refinados y la cafeína. Estas sustancias contribuyen a la acumulación de sustancias tóxicas en el cuerpo. Sin embargo, los factores genéticos en combinación con poco ejercicio, el estreñimiento, el estrés, los malos hábitos de comer, fumar, el exceso de alcohol y ciertos medicamentos permiten que las células grasas aumenten de volumen debido a la acumulación de moléculas de grasa, humedad y productos de desecho.
¿Cómo disminuir la celulitis?
Si se colocan los sectores con celulitis sobre la plataforma y se la hace trabajar a nivel local, las vibraciones mejoraran de inmediato la circulacion sanguinea. Las vibraciones en combinación con el aflojamiento de la aglutinaciones del tejido conectivo dará lugar a un tejido conectivo más fuerte y la piel mas firme.
Sin embargo, el hecho es que es muy difícil de controlar la celulitis por completo si no se hace nada con los hábitos alimenticios y la ingesta de sustancias nocivas. El número de células grasas, que son la causa principal de la celulitis, no va a disminuir y, aunque la mejor circulación de la sangre y el aflojamiento de la aglutinaciones hará que la celulitis sea menos visible, el problema volverá muy pronto.
Las vibraciones locales de la plataforma vibratoria tienen el mismo efecto que un masaje. Como consecuencia, resulta en una disminución de la cantidad de grasa y un mejoramiento de la piel y del tejido conjuntivo. Por otra parte, si el entrenamiento de vibración es aplicado de manera regular, la masa muscular aumentará, lo que conduce a una mayor quema de grasa y una desaparición permanente de la celulitis.
Research in Germany* measured the improvement of the skin with the help of vibration training. La investigación en Alemania * midio la mejora de la piel con la ayuda del entrenamiento por vibración.
El estudio estuvo formado por tres grupos:
24 mujeres haciendo el entrenamiento de vibración durante 24 semanas, 31 mujeres combinar el entrenamiento de vibración con un entrenamiento cardiovascular (24-48 minutos) y un grupo de referencia que no hizo nada. Una dieta especial no fue necesario, pero a los participantes no se les permitía comer demasiado grasas y azúcares.
Lo que tenía que hacer era comer proteínas extra y beber de dos a tres litros de agua diarios. Los resultados fueron asombrosos.
El entrenamiento por vibración Vibration training & cardio redujo la celulitis después de 24 semanas -25,68% -25,68% -32,30% -32,30% 0.00 0,00
El cuadro muestra que después de 24 semanas se indica una disminución de 25,68% de la celulitis. Tan pronto como el entrenamiento con vibraciones se combina con el entrenamiento cardiovascular, incluso el mismo período muestra una disminución del 32,30%.
Por lo tanto, se recomienda que las mujeres que tienen este tipo de problemas incluyen el entrenamiento por vibración en su programa de formación.
* Frank, H. et al. * Frank, H. et al. (2003) Anti Cellulite Untersuchung. (2003) Anti Celulitis Untersuchung. Sanaderm Fachklinkik fur Hautkrankheiten, Allergologie, 1-35. Sanaderm Fachklinkik pieles Hautkrankheiten, Allergologie, 1-35.
lunes, 26 de octubre de 2009
MI PRIMERA SESION
Todo lo que hay que saber antes de la primera sesion.
1.- ¿Qué es una serie? llamamos serie al ejercicio realizado durante un intervalo de tiempo (de 30 seg. o 60 seg. por ejemplo) en una posición determinada. Por lo tanto, 8 series equivalen a 8 ejercicios del tiempo elegido para la serie.2.- ¿Qué es el “tiempo de recuperación”? Tiempo de recuperación: el tiempo de reposo que debe tomarse entre serie y serie. Debe tener la misma duración que la serie. Este “tiempo de recuperación” se deberá de respetar en las plataformas que desarrollan un movimiento triplano. En aquellas que poseen un movimiento oscilante no serían necesarios estos descansos.
3.- ¿Qué es el “tiempo de descanso”? Tiempo de descanso: el tiempo de reposo que debe tomarse a mitad del entrenamiento. Generalmente, una vez realizadas 4 o 5 series de ejercicios. Este “tiempo de descanso” se deberá de respetar en las plataformas que desarrollan un movimiento triplano, en aquellas que poseen un movimiento oscilante no serían necesarios estos descansos.
3.- ¿Qué es el “tiempo de descanso”? Tiempo de descanso: el tiempo de reposo que debe tomarse a mitad del entrenamiento. Generalmente, una vez realizadas 4 o 5 series de ejercicios. Este “tiempo de descanso” se deberá de respetar en las plataformas que desarrollan un movimiento triplano, en aquellas que poseen un movimiento oscilante no serían necesarios estos descansos.
4.- ¿Cuántas posturas debo adoptar en un entrenamiento?¿Puedo entrenar varias partes del cuerpo en un mismo día? Sí. Puedes entrenar varias partes del cuerpo en una misma sesión siempre y cuando no sobrepases las 8-12 series por día. En cualquier caso, para que el tratamiento sea efectivo lo recomendable es trabajar un máximo de 2 o 3 grupos musculares por sesión. Lo que NO DEBES hacer NUNCA es realizar más de 8-12 series diarias. Por ejemplo, no debes realizar un mismo día 8 repeticiones de brazos y 8 repeticiones de piernas. En este caso, podrías realizar 4 repeticiones de brazos y 4 de piernas, por ejemplo. O realizar un día 8 repeticiones de piernas y, pasadas 48 horas, 8 repeticiones de brazos.
5.- ¿Por qué no puedo hacer 8 series de brazos y 8 series de piernas un mismo día si son grupos musculares distintos? Porque las vibraciones se extienden por todo el cuerpo. Y como hemos comentado anteriormente*, las vibraciones, además de tener efectos sobre los músculos, también lo tienen sobre los sistemas óseo, endocrino, linfático, etc. Sistemas sobre los que no tienes una percepción tan directa como sobre el muscular (tengo agujetas, estoy cansado, etc). Estos sistemas, si se estimulan en su justa medida (1 sesión de entrenamiento de 8-12 series cada 48 horas) tienen un efecto muy beneficioso sobre el organismo. Sin embargo, una sobreestimulación por uso excesivo de la plataforma, podría ser contraproducente.
6.- ¿Cómo sé qué ejercicios tengo que realizar para ejercitar las distintas partes del cuerpo? Y para los estiramientos ¿Qué posición debo utilizar, sólo la básica? Posturas a adoptar en los programas En los materiales que se incluyen junto con nuestras máquinas encontrarás información básica para empezar a utilizar tu plataforma. En ellos podrás encontrar diferentes posturas con las que ejercitar las diferentes zonas de tu cuerpo (extremidades superiores, inferiores y tronco), tanto para realizar ejercicios de fuerza como para ejercicios de estiramiento y masaje. Tanto en el programa manual, como en los programas predefinidos y, en función de cuál de ellos elijas (ya sea de recuperación, de calentamiento, de explosión o uno completo), puedes combinar varias posturas o ejercitar una única a lo largo de toda la sesión diaria.
7.- ¿Qué rango de vibraciones es el que mejor me va para lograr mi objetivo personal? A continuación exponemos unos parámetros orientativos (*) con los rangos de frecuencias recomendados para cada tipo de ejercicio, según los objetivos planteados:
25-30 = rehabilitación
30-35 = relajación
25-35 = drenaje
30-35 = entrenamiento y fitness
35-50 = potenciación muscular y deportiva
8.- ¿Es mejor realizar la sesión con la plataforma, antes o después del ejercicio cardiovascular? El orden en el que realizar ambos ejercicios puede variar según sus objetivos. Se puede utilizar antes del ejercicio cardiovascular como calentamiento o después de una dura sesión de ejercicio utilizarla para masajear y “soltar” los músculos fatigados.
9.- Me considero una persona que está en forma y que practica deporte habitualmente, ¿puedo empezar a utilizar la plataforma en intensidades altas y constantes? Aunque seas un deportista profesional, recomendamos que las primeras sesiones se realicen a intensidades bajas, ya que tu cuerpo puede que sea especialmente sensible a las vibraciones. Además, de esta forma aprenderás a adoptar las posturas de ejercicio de forma correcta. Por ello, la mejor opción es comenzar con una intensidad y una amplitud baja e ir aumentando estos parámetros progresivamente según las sensaciones que tu cuerpo te transmita después de haber probado durante varios días cada nivel.
10.- ¿Puedo utilizar la plataforma todos los días? NO. Bajo ningún concepto. Revisa por favor la sección “El ABC del entrenamiento con las plataformas vibratorias” Solamente hay una excepción a ese descanso de 48 horas entre sesión y sesión y son los ejercicios de masaje. Cuando ya lleve un tiempo realizando ejercicios con su plataforma y vea que se siente bien después de realizar el entrenamiento, podrá realizar una ligera sesión de relajación los días que no realice los ejercicios de tonificación y estiramiento. Estas sesiones podrán durar de 5 a 10 minutos pero habrán de ser realizadas con precaución, con niveles mínimos de frecuencia/amplitud y con el músculo relajado. La explicación de esta posibilidad es que, al estar el músculo relajado, la absorción por parte del cuerpo de las vibraciones es menor.
QUIENES NO PUEDEN
Queda totalmente prohibido el uso de plataformas
para personas que sufran de:
- Epilepsia
- Epilepsia
- Diabetes
- Enfermedades cardiacas o circulatorias
- Hernia de disco
- Implantes en las rodillas
- Marca pasos
- Operaciones recientes
- Implantes recientes
- DIU
- Trombosis
- Tumores
- Infecciones recientes
- Operaciones en los huesos
- Embarazos
- Migrañas severas
FAQ (todas las dudas)
Las principales dudas
1.- He comenzado a entrenar y siento molestias y algo de mareo tras acabar de entrenar. ¿Es normal? Tu cuerpo no está acostumbrado a trabajar con vibraciones. Por lo tanto, es normal que en las primeras sesiones tengas ligeras molestias. Si esas molestias no son “pequeñas” o se prolongan demasiado en el tiempo después de entrenar (24 horas), es posible que tu cuerpo no tolere bien la vibración. Deja de entrenar durante unos días y vuelve a comenzar con sesiones más cortas (4 o 6 series en vez de 8).También es posible que las molestias hayan sido causadas por una posición incorrecta o incluso por trabajar con una intensidad mayor a la recomendada.
Hidrátate bien 30 minutos antes de entrenar y también después de entrenar. Nuestras plataformas activan el sistema linfático y esto genera una pérdida de líquido.
Respeta siempre los descansos, tanto los de la plataforma vibratoria (entre series, a mitad del entrenamiento, y de 48 horas entre entrenamiento y entrenamiento. Cuando entrenes, adopta posturas en las que la vibración no te llegue a la cabeza
Si después de varias sesiones, y tras haber adoptado todos los consejos señalados en estas líneas y en el manual, las molestias persisten en la misma intensidad que el primer día, deja de entrenar con la plataforma (Por nuestra experiencia, no es la tónica habitual llegar a este extremo, salvo en casos muy aislados).

2.- ¿Por qué es tan importante respetar los tiempos de recuperación (entre series), de descanso (a mitad de sesión) y el de 48 horas (entre 2 sesiones) en las plataformas vibratorias?
Las plataformas sólo se pueden utilizar 3 veces por semana, en sesiones de aproximadamente 10 minutos cada una. Las plataformas emiten vibraciones que tu cuerpo absorbe (aunque no notes cansancio). Tras una sesión con plataformas, tu cuerpo necesita recuperarse (de igual forma que cuando realizas una caminata de 6 horas). Lo que ocurre es que, al no estar cansado, no eres consciente. Pero tu cuerpo, a nivel interno, sí lo es, por lo que necesita reposar. Es por esto que el uso que debes dar a tu plataforma es de sesiones de entrenamiento de 8 a 12 series de entre 30 y 60 segundos con 48 horas de descanso entre cada sesión. Ten en cuenta que cuando te subes a la plataforma, tu cuerpo se estimula más de 30 veces por segundo. Por lo que el trabajo que estás realizando es muy grande. Tanto a nivel físico, el que puedes sentir (agujetas o cosquilleo, por ejemplo), como a nivel interno (endocrino, etc). En el caso de las plataformas oscilantes, sí es necesario descansar 48 horas entre sesión y sesión, pero no es necesario realizar los tiempos de recuperación entre series ni el tiempo de descanso a mitad de sesión ya que al emitir vibración sólo en 2 planos no generan “resonancia”* (efecto que sí generan las triplanas, y por el cuál es tan importante respetar estos tiempos de descanso durante la sesión).
Solamente hay una excepción a ese descanso de 48 horas entre sesión y sesión y son los ejercicios de masaje.
RECUERDA; son de 8 a 12 series en total. Si realizas 8 series de entrenamiento de brazos NO puedes realizar otras 8 series de entrenamiento de piernas. En total, sumando todas las series, no debes pasar de 12 series al día.
Hidrátate bien 30 minutos antes de entrenar y también después de entrenar. Nuestras plataformas activan el sistema linfático y esto genera una pérdida de líquido.
Respeta siempre los descansos, tanto los de la plataforma vibratoria (entre series, a mitad del entrenamiento, y de 48 horas entre entrenamiento y entrenamiento. Cuando entrenes, adopta posturas en las que la vibración no te llegue a la cabeza
Si después de varias sesiones, y tras haber adoptado todos los consejos señalados en estas líneas y en el manual, las molestias persisten en la misma intensidad que el primer día, deja de entrenar con la plataforma (Por nuestra experiencia, no es la tónica habitual llegar a este extremo, salvo en casos muy aislados).

2.- ¿Por qué es tan importante respetar los tiempos de recuperación (entre series), de descanso (a mitad de sesión) y el de 48 horas (entre 2 sesiones) en las plataformas vibratorias?
Las plataformas sólo se pueden utilizar 3 veces por semana, en sesiones de aproximadamente 10 minutos cada una. Las plataformas emiten vibraciones que tu cuerpo absorbe (aunque no notes cansancio). Tras una sesión con plataformas, tu cuerpo necesita recuperarse (de igual forma que cuando realizas una caminata de 6 horas). Lo que ocurre es que, al no estar cansado, no eres consciente. Pero tu cuerpo, a nivel interno, sí lo es, por lo que necesita reposar. Es por esto que el uso que debes dar a tu plataforma es de sesiones de entrenamiento de 8 a 12 series de entre 30 y 60 segundos con 48 horas de descanso entre cada sesión. Ten en cuenta que cuando te subes a la plataforma, tu cuerpo se estimula más de 30 veces por segundo. Por lo que el trabajo que estás realizando es muy grande. Tanto a nivel físico, el que puedes sentir (agujetas o cosquilleo, por ejemplo), como a nivel interno (endocrino, etc). En el caso de las plataformas oscilantes, sí es necesario descansar 48 horas entre sesión y sesión, pero no es necesario realizar los tiempos de recuperación entre series ni el tiempo de descanso a mitad de sesión ya que al emitir vibración sólo en 2 planos no generan “resonancia”* (efecto que sí generan las triplanas, y por el cuál es tan importante respetar estos tiempos de descanso durante la sesión).
Solamente hay una excepción a ese descanso de 48 horas entre sesión y sesión y son los ejercicios de masaje.
RECUERDA; son de 8 a 12 series en total. Si realizas 8 series de entrenamiento de brazos NO puedes realizar otras 8 series de entrenamiento de piernas. En total, sumando todas las series, no debes pasar de 12 series al día.
3.- Mi objetivo es adelgazar. Sin embargo estoy ganando masa muscular, ¿qué es lo que no estoy haciendo bien?
El entrenamiento en plataforma, para que sea eficaz y te ayude a adelgazar (en vez de a tonificar o "ganar masa muscular"), debe realizarse a niveles bajos de frecuencia. Un nivel bajo para tu cuerpo es subjetivo, ya que depende de tu fisonomía, pero vendría a ser aquel en el que notes que no contraes los músculos, que no haces excesiva fuerza. Por lo tanto, lo más normal es que sean niveles inferiores 35Hz.
Cuando utilizas niveles bajos de intensidad y no contraes los músculos, estás ayudando a extender la capa de grasa, estás preparando a tu cuerpo para que queme la grasa de forma más sencilla. De esta forma, facilitas que cuando realices actividades complementarias cardiovasculares (como puede ser andar, correr, subir escaleras, etc), podrás empezar a quemar grasa a un ritmo cardiaco mas bajo. Es recomendable usar la plataforma como complemento, no sólo como el único instrumento para quemar la grasa. Y por supuesto, no te olvides de llevar una dieta lo más equilibrada posible.
4.- Hemos encontrado ejercicios diferentes para poder realizar en plataformas, e incluso algunos específicos de "estética" ¿se pueden realizar en las plataformas ?
En principio sí. Prueba dichas posturas en tu plataforma y comprueba los efectos en tu cuerpo. Si dichos ejercicios o posturas te causan problemas o demasiada fatiga reduce la intensidad o deja de realizarlos.
Sí. Todas nuestras plataformas, tanto de oscilantes como triplanas, son aptas para realizar ejercicios de relajación con niveles de frecuencia y amplitud bajos.
6.- Estoy interesada en saber con qué programas, o con qué intensidades y ejercicios se reduce de manera más efectiva la celulitis y la grasa corporal.
Con el uso de la plataforma vibratoria, después de varias sesiones notarás tu piel más tersa y una reducción de grasa debido al gran número de contracciones que realiza tu cuerpo ante las vibraciones. Hay que tener muy en cuenta que las sesiones con la plataforma son complementarias y más efectivas si se realizan junto a un ejercicio cardiovascular (ej: andar) y deben ir acompañadas de una alimentación equilibrada.
Realiza la sesión de entrenamiento con la plataforma vibratoria, haciendo especial incidencia en los ejercicios que trabajan la parte inferior del tronco.
8.- Otro ejercicio interesante y efectivo para adelgazar**
A continuación te proponemos un ejercicio muy exigente que te ayudará a adelgazar. Consiste en mezclar el ejercicio de plataforma con un ejercicio cardiovascular como es el step. Elije una música con ritmo, pon la plataforma en el nivel máximo de tiempo, una frecuencia y amplitud mínima y realiza el entrenamiento de step que hayas realizado alguna vez en el gimnasio.
9.- En las notas se hace referencia a tres grupos de beneficios que se pueden obtener; “bienestar”, “preparación física” y “salud”. Me gustaría saber como puedo potenciar cada uno de ellos.
No hay una postura ni un programa concreto que te haga trabajar el “bienestar”, la “preparación física” o la “salud”* sino que, con el entrenamiento con plataformas, podrás aumentar tu nivel de bienestar corporal en todos los sentidos debido a sus efectos beneficiosos.
Se puede hacer una aproximación de clasificación mediante la intensidad de las frecuencias, ya que los beneficios de BIENESTAR y SALUD se obtienen principalmente con frecuencias bajas y los de PREPARACIÓN FÍSICA con frecuencias altas, salvo el de recuperación de la fatiga muscular (que se obtiene con frecuencias bajas).

Efectivamente, si uno es principiante en el entrenamiento con plataformas vibratorias, debe utilizar la máquina a los niveles de intensidad y amplitud más bajos para ir acostumbrando a su cuerpo a dicho estímulo vibratorio.
12.- Dentro de una sesión, ¿puedo realizar ejercicios de estiramiento, fuerza y relajación?
Dentro de una sesión de 8 series de 30-60seg., puedes trabajar tanto con ejercicios de fuerza* como de estiramiento* y relajación*. También puedes combinar el entrenamiento en diferentes sesiones con los citados descansos de 48 horas entre ellas.
13.- ¿Consideran que estoy trabajando de forma correcta si siempre realizo el ejercicio en la misma postura (ej: de pie)?
13.- ¿Consideran que estoy trabajando de forma correcta si siempre realizo el ejercicio en la misma postura (ej: de pie)?
Sería una forma correcta de utilizar la plataforma aunque quizás no la que maximiza las posibilidades que este tipo de aparatos ofrece. Esta postura sería ideal si lo único que quieres es fortalecer las piernas o activar tu sistema linfático, endocrino, etc. Si quieres trabajar diferentes partes del cuerpo (brazos, abdominales, etc), consulta la guía de ejercicios.
14.- ¿Es normal que sude haciendo ejercicio con las plataformas?
Es perfectamente posible aunque no se suele sudar en cantidades tan altas como realizando un ejercicio cardiovascular (hacer footing, andar en bicicleta, etc).
15.- Cuando trabajo piernas a baja y a alta frecuencia, al aumentar frecuencia, no aumenta la intensidad del entrenamiento sino que noto que entreno un músculo distinto, ¿es posible?
15.- Cuando trabajo piernas a baja y a alta frecuencia, al aumentar frecuencia, no aumenta la intensidad del entrenamiento sino que noto que entreno un músculo distinto, ¿es posible?
Tal vez lo que ocurre es que no te colocas en la misma posición. Simplemente echando el peso un poco más adelante o más atrás, apretando o soltando los músculos, etc, el ejercicio puede cambiar muchísimo.
Por ejemplo, muchos usuarios son incapaces de realizar el ejercicio de abdominales de pie ya que no tienen el suficiente control sobre su cuerpo como para comprimir los abdominales estando de pie.
16.- Si las posturas que practico durante mi sesión van a ser Piernas (A), Abdominales (B) y Brazos (C). ¿Que sería mejor? ¿Hacer AAABBBCCC o intercalarlas de manera ABCABCABC?
Por ejemplo, muchos usuarios son incapaces de realizar el ejercicio de abdominales de pie ya que no tienen el suficiente control sobre su cuerpo como para comprimir los abdominales estando de pie.
16.- Si las posturas que practico durante mi sesión van a ser Piernas (A), Abdominales (B) y Brazos (C). ¿Que sería mejor? ¿Hacer AAABBBCCC o intercalarlas de manera ABCABCABC?
Lo mejor es trabajar siempre del grupo muscular más grande, al más pequeño. Así como realizar todas las sesiones de cada grupo muscular seguidas.
Por lo tanto, el entrenamiento quedaría así: AAAACCCCBBBB (piernas, brazos, abd). Los músculos más grandes están situados en las piernas, los siguientes en los brazos, y los siguientes en la zona media.
Los resultados van desapareciendo a partir del momento en que abandonas su práctica habitual. Esto está causado por la ley de la reversibilidad. Sin embargo, la velocidad a la que los efectos disminuyen dependerá de cada persona, su metabolismo, su alimentación, situación personal y de otros factores relacionados con su rutina diaria.
18.- ¿Qué consecuencias puede tener si uso la plataforma con DIU?
Debido a las vibraciones con las que trabajan nuestras plataformas, es recomendable no utilizarlas si eres usuaria de este método contraceptivo.
19.- Estoy operado de una hernia discal, con fijación “móvil” de las vertebras L4/L5. Mi pregunta es, ¿podría afectar a mi lesión el entrenamiento con plataformas? ¿es compatible con este tipo de cirugía?
19.- Estoy operado de una hernia discal, con fijación “móvil” de las vertebras L4/L5. Mi pregunta es, ¿podría afectar a mi lesión el entrenamiento con plataformas? ¿es compatible con este tipo de cirugía?
Tras las operaciones de hernia discal en las que se colocan discos móviles es muy importante estudiar la reacción de cada paciente. Por lo general se recomienda una actividad suave sin esfuerzos.
sábado, 17 de octubre de 2009
MUJERES POSMENOSPAUSICAS
Efectos del EV sobre la composición corporal
en mujeres posmenopáusicas.
en mujeres posmenopáusicas.
Fjeldstad C , Palmer IJ , Bemben MG , Bemben DA . Fjeldstad C, Palmer IJ, Bemben MG, Bemben DA.
Department of Health and Exercise Science, University of Oklahoma, Norman, 73019, United States. Departamento de Salud y Ciencias del Ejercicio, Universidad de Oklahoma, Norman, 73019, Estados Unidos.
Relacionado con la edad los cambios en la composición del cuerpo a traves del tiempo están bien documentados, suele observarse en los años, una disminución de la masa corporal magra (músculos) y una redistribución de la grasa corporal.
Department of Health and Exercise Science, University of Oklahoma, Norman, 73019, United States. Departamento de Salud y Ciencias del Ejercicio, Universidad de Oklahoma, Norman, 73019, Estados Unidos.
Relacionado con la edad los cambios en la composición del cuerpo a traves del tiempo están bien documentados, suele observarse en los años, una disminución de la masa corporal magra (músculos) y una redistribución de la grasa corporal.
El entrenamiento de resistencia sólo ha demostrado tener efectos positivos sobre la composición corporal, sin embargo, estos beneficios pueden ser mejorados mediante la adición de un estímulo de vibración.
El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de 8 meses de entrenamiento de resistencia con y sin la vibración (EV) sobre la composición corporal de mujeres posmenopáusicas sedentarias.
MÉTODOS:
Cincuenta y cinco mujeres fueron parte de este estudio.
Grupo CR, realizara solo ejercicios de resistencia (CR, n = 22).
Grupo VR, realizara ejercicios de resistencia y vibración (VR, n = 21)
Grupo de control, no realizará ningun ejercicio (GC, n = 12).
El entrenamiento de resistencia estuvo compuestos por (3 series de 10 repeticiones 80% de fuerza). Se realizó con equipo de entrenamiento isotónico con peso, en el caso del ejercicio por vibración, se realizo con plataformas (Northbrooke, IL), aplicandose tres veces por semana durante 8 meses.
La composición corporal total y regional se evaluó en todo el cuerpo, realizando exploraciones DXA en el momento basal (pre) y después de 8 meses (post).
RESULTADOS:
En el grupo de VR (Ejercicio con vibracion), el porcentaje de grasa corporal total disminuyó entre pre y post (p <0,05), mientras que, el grupo de CG (Grupo de control sin ejercicio) se detecto un aumento significativo en el total de porcentaje de grasa corporal (p <0,05).
El grupo CR (Ejercicios convencionales) y el grupo VR (Ejercicios con vibración) mostraron incrementos significativos en la masa magra del cuerpo (músculos), brazos y tronco de las regiones ejercitadas (p <0,05). Mientras que CG (Sin ejercicio) no mostraron cambios en el tejido magro.
CONCLUSIÓN:
En las mujeres mayores, el entrenamiento de resistencia unicamente CR y con la vibración VR, dio lugar a cambios positivos en la composición corporal, aumentando el tejido magro. Sin embargo, sólo la combinación de entrenamiento de resistencia y de la vibración transmitida al cuerpo, fue eficaz para disminuir el porcentaje de grasa corporal.
En las mujeres mayores, el entrenamiento de resistencia unicamente CR y con la vibración VR, dio lugar a cambios positivos en la composición corporal, aumentando el tejido magro. Sin embargo, sólo la combinación de entrenamiento de resistencia y de la vibración transmitida al cuerpo, fue eficaz para disminuir el porcentaje de grasa corporal.
viernes, 9 de octubre de 2009
IMPORTANTE
Factores determinantes
en el entrenamiento vibratorio
Existe una gran variedad de protocolos de estudio respecto al EV. No obstante, estos pueden ser agrupados en los siguientes parámetros fundamentales.
COMO APLICARLO Se sabe que las estructuras blandas absorben parte de la vibración en su recorrido hasta el músculo objeto del entrenamiento. Por esto los músculos más cercanos a la plataforma vibratoria resultan activados en mayor medida que aquellos situados más lejos.
FRECUENCIA VIBRATORIA Ciclos por segundo que presenta la vibración (Hz). Una frecuencia de 50 Hz resultó más efectiva que 137, al igual que 80 frente a 120 y 160 Hz y 30 Hz frente a 120. Al emplear plataformas vibratorias, frecuencias de 30, 40 y 50 Hz han resultado efectivas para aumentar la señal electromiográfica, aunque de forma significativamente mayor los 30 y los 40 Hz. Aumentar la frecuencia empleada en plataforma vibratoria en un rango de 18 a 34 Hz supone un aumento proporcional del consumo de oxígeno, lo cual indica que, al menos en ese rango, a mayor frecuencia mayor actividad metabólica muscular. En general, en el empleo de plataformas vibratorias las frecuencias se mantienen por debajo de los 50 Hz, pudiendo situar el rango más efectivo entre 25 y 45 Hz. Es recomendable comenzar con una frecuencia algo más baja e ir aumentando poco a poco conforme avanza el entrenamiento.
AMPLITUD VIBRATORIA Distancia recorrida por la vibración en cada ciclo (mm). Algunos autores lo expresan como la distancia total (peak-to-peak), pero lo habitual en plataformas vibratorias es indicarlo como la mitad del recorrido, es decir, la distancia desde la posición horizontal de la plataforma hasta uno de los extremos, ya sea el superior o el inferior.
El aumento de la amplitud vibratoria en un rango de 2,5 a 7,5 mm, mientras el resto de parámetros permanecen constantes, supone un aumento del consumo de oxígeno, siendo estos aumentos significativamente mayores con las amplitudes más altas. Los estudios revisados parecen indicar que amplitudes de 4 a 6 mm garantizan la activación muscular pretendida con el uso de plataformas vibratorias.
Tiempo de aplicación del estímulo. Tras series vibratorias de 1 minuto se han obtenido aumentos de la potencia muscular, mientras que exposiciones excesivamente cortas de 6-7 segundos no han producido dichas mejoras. Cuando el estímulo se prolonga en exceso llegando a exposiciones ininterrumpidas de 5-6 minutos o incluso más, lo que se obtiene es todo lo contrario, un descenso del rendimiento neuromuscular.
Se recomienda aumentar sesión tras sesión el tiempo de estimulación vibratoria, hasta llegar a exposiciones ininterrumpidas (series) de 1-1,5 minutos y un volumen total de 20-25 minutos por sesión.
PROTOCOLO DE EJERCICIOS El tipo de ejercicio que el sujeto realiza mientras recibe el estímulo vibratorio puede influir notablemente. Los ejercicios dinámicos parecen ser los más adecuados para provocar mejoras en la fuerza y potencia musculares. Se suelen emplear, entre otros, movimientos de squat, squat profundo, squat con una pierna, extensiones de tobillo y apoyos sobre los talones.
Algunos protocolos de EV han añadido sobrecargaexterna. La eficacia que han demostrado ha sido notablemente alta, obteniendo las ganancias crónicas más altas en lo que a parámetros neuromusculares dinámicos se refiere (test de 1 repetición máxima y salto en contramovimiento) y además en períodos de aplicación relativamente cortos, de entre 3 y 5 semanas.
El ángulo de flexión adoptado por las articulaciones (principalmente la rodilla) al realizar los ejercicios también debe ser tenido en cuenta. Este factor provocará una alta especificidad en los resultados, de modo similar a como ocurre en el entrenamiento isométrico. La relación directamente proporcional establecida entre la eficacia del estímulo vibratorio y el grado de estiramiento del músculo apoyaría esta teoría.
Tipo de muestra. Tan sólo dos estudios se han ocupado de investigar los efectos de un mismo protocolo de EV sobre deportistas con diferentes niveles de entrenamiento. Dichos trabajos analizaron los efectos agudos y sus resultados pusieron de manifiesto que la vibración es más eficaz cuanto más entrenados son los sujetos. Se obtuvieron mejoras significativamente mayores en deportistas de élite respecto a amateur y en atletas olímpicos respecto a nacionales, juniors y amateur. La mayor sensibilidad de los receptores musculares y del sistema nervioso central de los deportistas de élite hacia la estimulación adicional puede ser la causa de este fenómeno.
CONCLUSIONES: Series de hasta 1,5 minutos con frecuencias de 25-45 Hz, amplitudes de 4-6 mm, ejercicios dinámicos, variados y con sobrecarga cuando se tiene un nivel considerable, pueden ser las consignas más importantes de cara al desarrollo de la potencia muscular, la fuerza máxima isométrica y concéntrica y la fuerza explosiva.
en el entrenamiento vibratorio
Existe una gran variedad de protocolos de estudio respecto al EV. No obstante, estos pueden ser agrupados en los siguientes parámetros fundamentales.
COMO APLICARLO Se sabe que las estructuras blandas absorben parte de la vibración en su recorrido hasta el músculo objeto del entrenamiento. Por esto los músculos más cercanos a la plataforma vibratoria resultan activados en mayor medida que aquellos situados más lejos.
AMPLITUD VIBRATORIA Distancia recorrida por la vibración en cada ciclo (mm). Algunos autores lo expresan como la distancia total (peak-to-peak), pero lo habitual en plataformas vibratorias es indicarlo como la mitad del recorrido, es decir, la distancia desde la posición horizontal de la plataforma hasta uno de los extremos, ya sea el superior o el inferior.
El aumento de la amplitud vibratoria en un rango de 2,5 a 7,5 mm, mientras el resto de parámetros permanecen constantes, supone un aumento del consumo de oxígeno, siendo estos aumentos significativamente mayores con las amplitudes más altas. Los estudios revisados parecen indicar que amplitudes de 4 a 6 mm garantizan la activación muscular pretendida con el uso de plataformas vibratorias.
Tiempo de aplicación del estímulo. Tras series vibratorias de 1 minuto se han obtenido aumentos de la potencia muscular, mientras que exposiciones excesivamente cortas de 6-7 segundos no han producido dichas mejoras. Cuando el estímulo se prolonga en exceso llegando a exposiciones ininterrumpidas de 5-6 minutos o incluso más, lo que se obtiene es todo lo contrario, un descenso del rendimiento neuromuscular.
Se recomienda aumentar sesión tras sesión el tiempo de estimulación vibratoria, hasta llegar a exposiciones ininterrumpidas (series) de 1-1,5 minutos y un volumen total de 20-25 minutos por sesión.
PROTOCOLO DE EJERCICIOS El tipo de ejercicio que el sujeto realiza mientras recibe el estímulo vibratorio puede influir notablemente. Los ejercicios dinámicos parecen ser los más adecuados para provocar mejoras en la fuerza y potencia musculares. Se suelen emplear, entre otros, movimientos de squat, squat profundo, squat con una pierna, extensiones de tobillo y apoyos sobre los talones.
Algunos protocolos de EV han añadido sobrecargaexterna. La eficacia que han demostrado ha sido notablemente alta, obteniendo las ganancias crónicas más altas en lo que a parámetros neuromusculares dinámicos se refiere (test de 1 repetición máxima y salto en contramovimiento) y además en períodos de aplicación relativamente cortos, de entre 3 y 5 semanas.
El ángulo de flexión adoptado por las articulaciones (principalmente la rodilla) al realizar los ejercicios también debe ser tenido en cuenta. Este factor provocará una alta especificidad en los resultados, de modo similar a como ocurre en el entrenamiento isométrico. La relación directamente proporcional establecida entre la eficacia del estímulo vibratorio y el grado de estiramiento del músculo apoyaría esta teoría.
Tipo de muestra. Tan sólo dos estudios se han ocupado de investigar los efectos de un mismo protocolo de EV sobre deportistas con diferentes niveles de entrenamiento. Dichos trabajos analizaron los efectos agudos y sus resultados pusieron de manifiesto que la vibración es más eficaz cuanto más entrenados son los sujetos. Se obtuvieron mejoras significativamente mayores en deportistas de élite respecto a amateur y en atletas olímpicos respecto a nacionales, juniors y amateur. La mayor sensibilidad de los receptores musculares y del sistema nervioso central de los deportistas de élite hacia la estimulación adicional puede ser la causa de este fenómeno.
CONCLUSIONES: Series de hasta 1,5 minutos con frecuencias de 25-45 Hz, amplitudes de 4-6 mm, ejercicios dinámicos, variados y con sobrecarga cuando se tiene un nivel considerable, pueden ser las consignas más importantes de cara al desarrollo de la potencia muscular, la fuerza máxima isométrica y concéntrica y la fuerza explosiva.
QUE SE SIENTE
Entrenamiento vibratorio, asociado al entrenamiento tradicional.
Al tratarse de una forma novedosa de estimulación, resulta conveniente conocer las sensaciones que experimentan los deportistas, algo sobre lo que no muchos autores han trabajado. Los sujetos de nuestros estudios expresaron una sensación de cosquilleo en los músculos más cercanos a la plataforma, sensación que iba atenuándose progresivamente en zonas más alejadas. La fatiga provocada fue, según ellos mismos, muy localizada e intensa aunque de pronta recuperación. Tras series de 1 minuto de estimulación vibratoria los valores promedio de RPE (rating of perceived exertion) fueron de 13 para brazos y 10,5 para piernas en la escala de Borg 6 a 20. Deportistas de otro estudio calificaron las sesiones de EV mediante plataforma como divertidas y fatigantes, en ningún caso como trabajo duro.
La combinación del EV con el entrenamiento tradicional de fuerza ha dado resultados muy prometedores. En tan sólo 3 semanas de entrenamiento realizando curl de bíceps combinado con vibración, al 80-100 % de 1 repetición máxima, se registraron mejoras del 49,8 % en el test de 1 repetición máxima, frente a mejoras del 16 % obtenidas al realizar sólo entrenamiento tradicional. En la misma línea, 5 semanas realizando sentadillas a una intensidad de 6-10 repeticiones máximas sobre plataforma vibratoria produjeron mejoras significativas en el test de 1 repetición máxima (32,4 %) y en la altura del salto en contramovimiento (9,1 %), frente a un aumento también significativo pero menor de 1 repetición máxima (24,2 %) y ningún cambio en el salto en contramovimiento en otro grupo que entrenó exactamente igual pero sin estímulo vibratorio. La combinación de ambas formas de entrenamiento, tradicional y vibratoria, puede ser la estrategia ideal para el desarrollo de la fuerza y la potencia muscular.
Como en todo tipo de entrenamiento, en el EV también se produce una adaptación progresiva a las cargas de entrenamiento. Cochrane indicó que la primera sesión de EV causó en sus sujetos un nivel de incomodidad significativamente mayor que el resto. En nuestros estudios (EFFECTS-262) se observó un descenso significativo de la RPE de un 25 % al progresar dentro de un programa de 4 semanas.
martes, 6 de octubre de 2009
OSCILANTE O PLANAR
Oscilante: La plataforma oscila sobre un eje central, es decir como si se tratara de un sube y baja. Mientras la parte izquierda de la plataforma sube la parte derecha baja. Este movimiento se percibe como vibración cuando se alcanza el régimen de uso entre los 40 y los 60 Hz (oscilaciones por segundo). Con este movimiento la pelvis y cadera trabajan emulando lo que seria una marcha, amortiguando el efecto vibratorio sobre la columna y la cabeza.
Planar: La plataforma sube y baja toda junta, como si se tratara de un ascensor. Algunas, ademas prevén un movimiento hacia adelante y atrás, y otro hacia la derecha e izquierda al mismo tiempo (denominada Triplanar), pero siempre moviendose hacia la misma dirección toda la plataforma.
Siente el cuerpo alguna diferencia? Para entenderlo mejor, sobre una Oscilante el cuerpo funciona como bajando y subiendo una escalera, subiendo un pie y luego el otro, mientras que en la Planar es como bajar la escalera cayendo con los dos pies al mismo tiempo. Esto ultimo es lo que produce en las Planares, vibración constante de la vista, dolores de cabeza si no se adopta una postura volcada a la punta de los pies y molestias en la columna, datos que no evidencian en las Oscilantes.
Se alcanzan los mismos resultados ? El principio de EV (estimulación vibratoria) es el mismo, no se han comprobado hasta la fecha con ningun estudio cientifico que se alcancen resultados diferentes con alguno de los dos sistemas en particular.
Porque el sistema Planar es mas caro entonces? Simplemente porque para realizar el movimiento Planar se necesita un motor con electroimanes, mas grande y poderoso. Y esto incrementa el costo final de cada maquina.
Planar: La plataforma sube y baja toda junta, como si se tratara de un ascensor. Algunas, ademas prevén un movimiento hacia adelante y atrás, y otro hacia la derecha e izquierda al mismo tiempo (denominada Triplanar), pero siempre moviendose hacia la misma dirección toda la plataforma.
Siente el cuerpo alguna diferencia? Para entenderlo mejor, sobre una Oscilante el cuerpo funciona como bajando y subiendo una escalera, subiendo un pie y luego el otro, mientras que en la Planar es como bajar la escalera cayendo con los dos pies al mismo tiempo. Esto ultimo es lo que produce en las Planares, vibración constante de la vista, dolores de cabeza si no se adopta una postura volcada a la punta de los pies y molestias en la columna, datos que no evidencian en las Oscilantes.
Se alcanzan los mismos resultados ? El principio de EV (estimulación vibratoria) es el mismo, no se han comprobado hasta la fecha con ningun estudio cientifico que se alcancen resultados diferentes con alguno de los dos sistemas en particular.
Porque el sistema Planar es mas caro entonces? Simplemente porque para realizar el movimiento Planar se necesita un motor con electroimanes, mas grande y poderoso. Y esto incrementa el costo final de cada maquina.
BENEFICIOS EV
Ventajas de entrenar con vibraciones
Los estudios sobre los efectos de las vibraciones en el campo deportivo se iniciaron en los años 80, con ocasión de las Olimpiadas de Moscú, como una forma de mejorar las capacidades de los gimnastas.
Desde entonces, las numerosas investigaciones desarrolladas en el ámbito universitario y científico han evidenciado las extraordinarias posibilidades de la vibración en el campo médico-rehabilitativo, en el mundo del fitness, el wellness y del bienestar general. Hoy en día, las vibraciones son utilizadas, por ejemplo, por los astronautas para combatir los efectos perniciosos de la gravedad cero durante su permanencia en el espacio (hipotrofia muscular y descalcificación).
Desde entonces, las numerosas investigaciones desarrolladas en el ámbito universitario y científico han evidenciado las extraordinarias posibilidades de la vibración en el campo médico-rehabilitativo, en el mundo del fitness, el wellness y del bienestar general. Hoy en día, las vibraciones son utilizadas, por ejemplo, por los astronautas para combatir los efectos perniciosos de la gravedad cero durante su permanencia en el espacio (hipotrofia muscular y descalcificación).
El entrenamiento en plataforma vibratoria es eficaz debido al efecto que produce la vibración en casi todos los tejidos y estructuras del sistema neromuscular y articular. La vibración actúa sobre la circulación sanguínea y linfática, sobre los cartílagos articulares, en el tejido óseo, el sistema hormonal, los neurotransmisores...Las vibraciones que proporciona el entrenamiento en plataforma VIBRAFIT ® suponen un estímulo positivo para los huesos, músculos, articulaciones y estructuras neuromusculares (husos neuromusculares, órganos de Golgi, corpúsculos de Pacini y de Messner); estructuras que, a su vez, activan el Sistema Nervioso Central en el control de la contracción muscular y del movimiento.
En el campo del FITNESS, las vibraciones se han demostrado muy eficaces en el aumento de masa y para incrementar fuerza y potencia, de forma tal que, para conseguir el mismo resultado que con el uso de cargas de gran entidad (por ejemplo, en un entrenamiento con pesas), no se necesita estresar tanto al organismo y el tiempo utilizado para conseguir alcanza un mismo objetivo es considerablemente menor.
El efecto del entrenamiento por vibraciones se debe a que se activa un número mayor de unidades motoras y se limitan los sistemas inhibitorios que normalmente intervienen en los movimientos voluntarios. También se ha demostrado un significativo aumento de la secreción de testosterona y de la hormona del crecimiento. Además, el aumento de la circulación inducida por la vibración favorece el metabolismo muscular y una rápida eliminación del ácido láctico del músculo.
Mediante la ayuda de tu entrenador, puedes dirigir el entrenamiento en plataforma vibratoria hacia los siguientes objetivos:
- Activación y calentamiento.
En el campo del FITNESS, las vibraciones se han demostrado muy eficaces en el aumento de masa y para incrementar fuerza y potencia, de forma tal que, para conseguir el mismo resultado que con el uso de cargas de gran entidad (por ejemplo, en un entrenamiento con pesas), no se necesita estresar tanto al organismo y el tiempo utilizado para conseguir alcanza un mismo objetivo es considerablemente menor.
El efecto del entrenamiento por vibraciones se debe a que se activa un número mayor de unidades motoras y se limitan los sistemas inhibitorios que normalmente intervienen en los movimientos voluntarios. También se ha demostrado un significativo aumento de la secreción de testosterona y de la hormona del crecimiento. Además, el aumento de la circulación inducida por la vibración favorece el metabolismo muscular y una rápida eliminación del ácido láctico del músculo.
Mediante la ayuda de tu entrenador, puedes dirigir el entrenamiento en plataforma vibratoria hacia los siguientes objetivos:
- Activación y calentamiento.
- Elasticidad muscular.
- Reafirmación muscular.
- Masaje.
Acción del entrenamiento por vibraciones VIBRAFIT ® en la CELULITIS y la REDUCCIÓN DE PORCENTAJE GRASO: la secreción de hormona del crecimiento, que acompaña al sensible aumento de la circulación sanguínea, hace que el consumo diario de calorías y elimina grasa corporal. Por tanto, el entrenamiento en plataforma es muy eficaz en los tratamientos para combatir la celulitis, obteniéndose también beneficios a nivel cutáneo y conectivo, por lo que la apariencia de la piel mejora.
En el entrenamiento por vibraciones de VIBRAFIT ® le ofrecemos la posibilidad de trabajar con las siguientes elecciones en los tratamientos de la piel, anticelulíticos y de reducción de grasa corporal , a través de las que su entrenador personal le guiará:
- Relax masaje
- Masaje.
Acción del entrenamiento por vibraciones VIBRAFIT ® en la CELULITIS y la REDUCCIÓN DE PORCENTAJE GRASO: la secreción de hormona del crecimiento, que acompaña al sensible aumento de la circulación sanguínea, hace que el consumo diario de calorías y elimina grasa corporal. Por tanto, el entrenamiento en plataforma es muy eficaz en los tratamientos para combatir la celulitis, obteniéndose también beneficios a nivel cutáneo y conectivo, por lo que la apariencia de la piel mejora.
En el entrenamiento por vibraciones de VIBRAFIT ® le ofrecemos la posibilidad de trabajar con las siguientes elecciones en los tratamientos de la piel, anticelulíticos y de reducción de grasa corporal , a través de las que su entrenador personal le guiará:
- Relax masaje
- Drenaje
- Celulitis
- Slimmyng
- Piernas pesadas
- Tonificacion muscular
- Vientre plano
Ante la presencia de VARICES, mediante la estimulación con la plataforma vibratoria VIBRAFIT®, activando la contracción muscular a través de la aplicación de breves e intensas contracciones excéntricas y concéntricas, favorecemos la circulación de retorno, atenuando el trabajo de las válvulas y paredes venosas.
PROBLEMAS CIRCULATORIOS. El entrenamiento con vibraciones puede determinar una reducción de la viscosidad de la sangre y un aumento de la velocidad media del flujo circulatorio. La circulación periférica puede mejorar hasta un 150%, lo que proporciona beneficios para el metabolismo y oxigenación de los tejidos (también aumenta el volumen respiratorio), a la vez que existe un efecto de disminución de la presión arterial como resultado del incremento de circulación periférica. Por tanto, el entrenamiento en plataforma vibratoria puede resultar muy útil para las personas que sufren arterioesclerosis o escaso drenaje linfático.
En cuanto a la mejora de la FLEXIBILIDAD Y MOVILIDAD en el entrenamiento con vibraciones, se consigue un aumento de la capacidad de elongación muscular, mejorando el ROM (rango de movimiento articular), a través del mismo mecanismo utilizado por las técnicas de stretching más avanzadas: la estimulación de los órganos tendinosos de Golgi inhibe la contracción de los músculos antagonistas, favoreciendo una mayor capacidad de elongación muscular.
Además de utilizar favorablemente los reflejos neuro musculares, las vibraciones, literalmente, realizan un masaje en tendones, cápsulas y tejidos conectivos, eliminando viscosidad, adherencias, facilitando el deslizamiento a nivel fascial e incrementando la amplitud articular.
La estimulación de las estructuras del Sistema Nervioso Central y Periférico, que presiden el control del movimiento, hacen que las vibraciones sean especialmente adecuadas para el entrenamiento propioceptivo, tanto en disciplinas deportivas que requieran un alto nivel de coordinación, como en el campo de la habilitación postoperatoria o en la recuperación del nivel de control articular en personas afectadas de lesiones que hayan comprometido la sensibilidad propioceptiva articular.
- Vientre plano
Ante la presencia de VARICES, mediante la estimulación con la plataforma vibratoria VIBRAFIT®, activando la contracción muscular a través de la aplicación de breves e intensas contracciones excéntricas y concéntricas, favorecemos la circulación de retorno, atenuando el trabajo de las válvulas y paredes venosas.
PROBLEMAS CIRCULATORIOS. El entrenamiento con vibraciones puede determinar una reducción de la viscosidad de la sangre y un aumento de la velocidad media del flujo circulatorio. La circulación periférica puede mejorar hasta un 150%, lo que proporciona beneficios para el metabolismo y oxigenación de los tejidos (también aumenta el volumen respiratorio), a la vez que existe un efecto de disminución de la presión arterial como resultado del incremento de circulación periférica. Por tanto, el entrenamiento en plataforma vibratoria puede resultar muy útil para las personas que sufren arterioesclerosis o escaso drenaje linfático.
En cuanto a la mejora de la FLEXIBILIDAD Y MOVILIDAD en el entrenamiento con vibraciones, se consigue un aumento de la capacidad de elongación muscular, mejorando el ROM (rango de movimiento articular), a través del mismo mecanismo utilizado por las técnicas de stretching más avanzadas: la estimulación de los órganos tendinosos de Golgi inhibe la contracción de los músculos antagonistas, favoreciendo una mayor capacidad de elongación muscular.
HISTORIA (EV)
Ingenio espacial para desarrollar el EV
(Entrenamiento por Vibracion)
El entrenamiento por vibración fue originalmente desarrollado para la construcción de los músculos y aumentar la densidad ósea de los cosmonautas soviéticos. En plena carrera espacial EEUU y la URSS luchaban codo a codo para conquistar el espacio. La falta de gravedad fue uno de los problemas mas dificiles que tuvieron que sortear. No tanto para las naves, sino para los tripulantes.
La falta de gravedad, produce en el cuerpo humano el desuso de los musculos, acostumbrados a soportar el peso del cuerpo, en la ingravides, los musculos rapidamente comienzan a perder tonificacion, fuerza y volumen.
Para poder concervarse mas tiempo en el espacio era necesario inventar algun sistema que utilizara poca energia de las naves, muy poco espacio, y que permitiera ejercitar musculos y mantener el cuerpo firme.
La creacion del entrenamiento EV, o ENTRENAMIENTO VIBRATORIO hizo posible que se queden en órbita por mas de 420 días, mientras que los astronautas estadounidenses tuvieron que abandonar tras sólo 120 días debido a la degeneración de los músculos y los huesos.
Con BMS (a veces llamada "vibración transmitida al cuerpo entero") está tecnologia ahora esta disponible para todos.
Pero la aplicacion de esta tecnica, ya viene incluida en nuestro cuerpo desde que nacemos. Los músculos también vibran durante el sueño!. La biomecánica de estimulación muscular hace uso del hecho bien conocido que las fibras musculares del cuerpo vibran a una frecuencia constante (tono muscular).
Estos micro-vibraciones musculares fueron demostradas por primera vez por el neuropatólogo Rohracher de Austria en 1943.
Las vibraciones crean un proceso de oscilación en los tendones, que tiene una amplia gama de frecuencias y que también se detecta en un estado de reposo absoluto. Dos ejemplos conocidos de este fenómeno son las siguientes. Cuando el brazo se estira hacia adelante, la punta de los dedos tiemblan ligeramente, y cuando sentimos frío, comienzas a temblar (aumento natural de la tónica del músculo).
De esta manera el EV (Entrenamiento por Vibracion) a llegado para tonificar nuestros musculos, generar densidad osea, y mejorar en un plano general todo el cuerpo.
ENTRENAMIENTO EV
Que es el entrenamiento vibratorio, como funciona.
Es por todos conocida la importancia otorgada en la actualidad al aspecto físico de la persona. Esto contribuye a conseguir un óptimo nivel de salud, entendida ésta desde el punto de vista fisiológico y psicológico, e incluso social. Un buen aspecto físico pasa por disponer de un buen nivel de forma física. La actividad física habitual y el entrenamiento son factores determinantes de una buena forma física.
![]()
Es por todos conocida la importancia otorgada en la actualidad al aspecto físico de la persona. Esto contribuye a conseguir un óptimo nivel de salud, entendida ésta desde el punto de vista fisiológico y psicológico, e incluso social. Un buen aspecto físico pasa por disponer de un buen nivel de forma física. La actividad física habitual y el entrenamiento son factores determinantes de una buena forma física.
El entrenamiento vibratorio (EV) mediante plataforma es un método de activación neuromuscular utilizado para el desarrollo de la fuerza y potencia musculares en numerosos deportes. Recientemente su uso se ha generalizado a grupos de población más extensos, tales como atletas de menor nivel, personas adultas y pacientes en tratamiento clínico.
Su fundamento básico radica en una plataforma sobre la que se encuentra el sujeto, en bipedestación, y que genera vibraciones en sentido vertical. Estas vibraciones se transmiten por el cuerpo, suponiendo una notable estimulación para los receptores sensoriales, principalmente los husos neuromusculares. Las fibras aferentes de dichos husos transmiten ese estímulo a la médula, provocando la contracción refleja de las fibras extrafusales, de modo similar a como ocurre en el reflejo miotático.
Otros estudios se han centrado en sus efectos a largo plazo, concluyendo que el EV, y las contracciones reflejas que produce, provocan ganancias en fuerza de los músculos extensores de rodilla en mujeres desentrenadas, similares a las obtenidas con entrenamiento de resistencia de intensidad moderada (Delecluse et al, 2003). En mujeres post-menopáusicas, 6 meses de EV producen mejoras en la potencia muscular de las piernas (Russo et al, 2003), mientras que en sujetos adultos un programa de EV de 10 minutos al día durante 10 días aumenta la potencia explosiva y podría mejorar el rendimiento muscular (Bosco et al, 1998).
Sin embargo, los resultados son aún contradictorios en cuanto a los efectos a largo plazo del EV. De Ruiter et al (2003, b) observaron que un programa de 11 semanas de EV, sin carga adicional de entrenamiento, no producía aumentos en la fuerza muscular desarrollada ni en la relación fuerza muscular-altura de salto en sujetos
Evaluación Funcional y Fisiología del Ejercicio. Ciencia y Tecnología para la Salud jóvenes sanos. De manera similar, se observó que el EV no aumentaba la activación muscular alcanzada durante la producción de fuerza máxima isométrica de los extensores de rodilla ni la proporción máxima de aumento de fuerza, en estudiantes sanos no entrenados (De Ruiter et al, 2003).
Comienza a surgir de manera cada vez más clara, y gracias a estudios como los aquí citados, una notable relación de similitud entre las ganancias en el rendimiento muscular ocurridas mediante el EV y aquellas que tienen lugar tras varias semanas de entrenamiento contra resistencia. De hecho, es bastante probable que el EV produzca adaptaciones biológicas relacionadas con un efecto de potenciación neuronal, similares a las producidas con el entrenamiento de fuerza y resistencia (Torvinen et al, 2002 b).
Es también de esperar que se produzca cierta hipertrofia con el EV. Se ha constatado un aumento en el tamaño de las fibras musculares -tanto tipo I como tipo II-, inducido por el estímulo vibratorio (Necking et al, 1996). No obstante, es bien sabido que el área de sección transversal del músculo no aumenta en la misma medida en que lo hace la capacidad máxima del sujeto para generar fuerza. La activación voluntaria es un factor limitante en la producción de fuerza, y la mejora de la fuerza por unidad de sección transversal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)