viernes, 22 de octubre de 2010

Las plataformas vibratorias sí adelgazan !!!

Estos dispositivos pueden ayudar a perder peso y sobre todo a reducir la grasa abdominal, según un estudio presentado en el Congreso Europeo sobre Obesidad en Holanda




















Los científicos de la universidad belga de Amberes observaron que las personas que utilizaron regularmente estas máquinas en combinación con una dieta tuvieron más éxito en mantener la pérdida de peso y reducir la grasa abdominal que las que hicieron un régimen combinado con una rutina de ejercicio más convencional.

El estudio es el primero que investiga los efectos de estos aparatos en las personas obesas, que según su autor principal, el fisioterapeuta Dirk Vissers, son "prometedores".

Vissers y sus colegas estudiaron a 61 personas con sobrepeso, la mayoría mujeres, durante un año.

El plan que siguieron duró seis meses, tras lo cual se les pidió que intentaran llevar una dieta sana y un régimen de ejercicios por su cuenta durante otros seis meses.

Los voluntarios fueron divididos en cuatro grupos: durante los primeros seis meses uno siguió una dieta baja en calorías sin hacer ejercicio, el otro hizo la misma dieta con un plan convencional de ejercicios, el tercero dieta y ejercicios en la máquina vibradora, y el cuarto nada.

"Al cabo de un año, sólo los grupos que realizaron ejercicios convencionales y en la máquina vibradora lograron mantener una pérdida de peso del 5%, considerada suficiente para mejorar la salud", señaló Vissers.

Los voluntarios que sólo hicieron dieta perdieron un 6% de su peso durante los primeros seis meses y no pudieron mantenerlo en los seis meses siguientes, y los que hicieron dieta y ejercicios convencionales adelgazaron un 7% y consiguieron mantener ese peso seis meses después.

Los que utilizaron la plataforma vibratoria perdieron el 11% por ciento de su peso a los seis meses y mantuvieron una pérdida del 10.5% al año.

Pero la gran diferencia fue que los que se ejercitaron en la máquina vibratoria perdieron 47.8 centímetros cuadrados de grasa abdominal y lo mantuvieron seis meses después, frente a una reducción de 17.6 centímetros cuadradosen los que realizaron gimnasia aeróbica.

Estos últimos sólo tenían 1.6 centímetros cuadrados de grasa menos al cumplirse un año del experimento.

Según el fisioterapeuta estos ejercicios pueden ser una alternativa al levantamiento de pesas, porque la plataforma obliga a los músculos a contraerse con rapidez, lo que ayuda a crear masa muscular.

"Se dice que estas máquinas vibratorias son para gente perezosa. Puede ser un atajo, pero si resulta fácil es que no se está haciendo adecuadamente", añadió y dijo que es necesaria una supervisión para utilizarlas correctamente, sobre todo al principio.

No sirve para nada quedarse de pie sobre la plataforma sujetando el manillar, apostilló.

Según Vissers, serán necesarios nuevos estudios sobre personas obesas para confirmar los beneficios de estos aparatos y entender por qué son más efectivos que los ejercicios aeróbicos para perder grasa abdominal.

Las plataformas vibratorias producen flacidez ?????

El entrenamiento con plataforma vibratoria está absolutamente asociado, y forma parte de sus beneficios principales, con el aumento de la fuerza y la potencia muscular. Ampliamente utilizado por deportistas de alta competición, podría a llegar a ser paradójico que los atletas lo utilicen para que les provoque flacidez muscular.

El incremento de la fuerza y la potencia muscular significa el aumento del tono neuromuscular de base, tanto dinámico como estático, como respuesta adaptativa del cuerpo al estímulo de entrenamiento. Si aumenta la fuerza y la potencia muscular, no puede incrementarse la flacidez, ya que son dos estados antagónicos del músculo. Es decir, a más fuerza y potencia, menos flacidez.

Sin embargo, lo mejor es recurrir a las investigaciones científicas para ir derribando los mitos que se difunden habitualmente en gimnasios y reuniones de amigos.

En sólo 10 días de entrenamiento se han encontrado mejoras significativas en la potencia y salto vertical.
Delecluse encontró que en sólo 12 semanas de entrenamiento con vibración mecánica se mejoró un 7,6% la potencia de salto vertical, mientras que el grupo de control, realizando entrenamiento clásico no reportó mejora alguna.

Bosco ha demostrado el aumento de los potenciales de contracción nerviosa cuando se somete al músculo a vibración mecánica. Este aumento significa un incremento del tono muscular de base.

La aplicación de vibraciones mecánicas al organismo provoca la mejora, a corto y largo plazo, de la fuerza, potencia y equilibrio postural, entre otros beneficios. Estas mejoras significan principalmente la reducción de toda flacidez muscular por tratarse de un estado muscular totalmente opuesto al incremento de la fuerza.

Es por tanto muy poco probable que el uso de plataformas vibratorias provoque a la persona que lo utilice, un estado de involución en su musculatura, como es la aparición de flacidez muscular; ya que la vibración mecánica es una forma de ejercicio físico, y la actividad física ha venido siendo utilizada desde la antigüedad como un medio para tonificar el cuerpo.

Pero es importante remarcar, que la tonificación se logra en un rango de vibración especifico, existiendo en el mercado muchas máquinas que no alcanzan el mínimo de 30 hz, rango donde se comienzan a tonificar los músculos.

Estas máquinas generalmente vendidas por TV, o aquellas que no tienen una marca reconocida y se identifican como hogareñas, lejos de tonificar, no producen nada.

Es derivado de esto, el rumor que uno puede llegar a escuchar sobre las plataformas y la flacidez.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Ultimas novedades en el Congreso sobre obesidad Mundial en Holanda

Estos dispositivos pueden ayudar a perder peso y sobre todo a reducir la grasa abdominal, según un estudio presentado en el Congreso Europeo sobre Obesidad en Holanda

Los científicos de la universidad belga de Amberes observaron que las personas que utilizaron regularmente estas máquinas en combinación con una dieta tuvieron más éxito en mantener la pérdida de peso y reducir la grasa abdominal que las que hicieron un régimen combinado con una rutina de ejercicio más convencional.
El estudio es el primero que investiga los efectos de estos aparatos en las personas obesas, que según su autor principal, el fisioterapeuta Dirk Vissers, son "prometedores".
Kilos menos
Vissers y sus colegas estudiaron a 61 personas con sobrepeso, la mayoría mujeres, durante un año.
El plan que siguieron duró seis meses, tras lo cual se les pidió que intentaran llevar una dieta sana y un régimen de ejercicios por su cuenta durante otros seis meses.
Los voluntarios fueron divididos en cuatro grupos: durante los primeros seis meses uno siguió una dieta baja en calorías sin hacer ejercicio, el otro hizo la misma dieta con un plan convencional de ejercicios, el tercero dieta y ejercicios en la máquina vibradora, y el cuarto nada.
"Al cabo de un año, sólo los grupos que realizaron ejercicios convencionales y en la máquina vibradora lograron mantener una pérdida de peso del 5%, considerada suficiente para mejorar la salud", señaló Vissers.
Los voluntarios que sólo hicieron dieta perdieron un 6% de su peso durante los primeros seis meses y no pudieron mantenerlo en los seis meses siguientes, y los que hicieron dieta y ejercicios convencionales adelgazaron un 7% y consiguieron mantener ese peso seis meses después.
Los que utilizaron la plataforma vibratoria perdieron el 11% por ciento de su peso a los seis meses y mantuvieron una pérdida del 10.5% al año.
Pero la gran diferencia fue que los que se ejercitaron en la máquina vibratoria perdieron 47.8 centímetros cuadrados de grasa abdominal y lo mantuvieron seis meses después, frente a una reducción de 17.6 centímetros cuadrados en los que realizaron gimnasia aeróbica.
Estos últimos sólo tenían 1.6 centímetros cuadrados de grasa menos al cumplirse un año del experimento.
Ejercicio alternativo
"Estos resultados son muy alentadores, pero no significa que la gente que quiera adelgazar deba olvidarse de los ejercicios aeróbicos y saltar sobre la plataforma vibratoria", señaló Visser.
Según el fisioterapeuta estos ejercicios pueden ser una alternativa al levantamiento de pesas, porque la plataforma obliga a los músculos a contraerse con rapidez, lo que ayuda a crear masa muscular.
"Se dice que estas máquinas vibratorias son para gente perezosa. Puede ser un atajo, pero si resulta fácil es que no se está haciendo adecuadamente", añadió y dijo que es necesaria una supervisión para utilizarlas correctamente, sobre todo al principio.
No sirve para nada quedarse de pie sobre la plataforma sujetando el manillar, apostilló.
Según Vissers, serán necesarios nuevos estudios sobre personas obesas para confirmar los beneficios de estos aparatos y entender por qué son más efectivos que los ejercicios aeróbicos para perder grasa abdominal.

viernes, 23 de abril de 2010

¿Cómo funcionan las plataformas vibratorias?

Las plataformas vibratorias no se deben confundir con la gimnasia pasiva ni con los electro-estimuladores, ya que los principios y la tecnología en los que se basan son completamente distintos.


La idea de base que llevó a la realización de la plataforma vibratoria fue la de reemplazar o hacer complementario (dependiendo de la edad y de una serie de condiciones del paciente) la actividad física normal, reproduciendo las vibraciones beneficiosas que tenemos en una “locomoción” normal.


Estas vibraciones se transmiten a través del pie, la pierna, la columna vertebral y el cuello con enormes beneficios para todo el sistema esquelético-muscular.


El funcionamiento es sencillo. La persona sube a la plataforma y selecciona el programa que desea para entrenar una parte específica del cuerpo. Entonces se posiciona sobre la plataforma en distintas posiciones que se explican en el manual de uso o directamente en el display de la máquina (según el modelo).


Desde los primeros momentos de ejercicio en la plataforma se empiezan a sentir claramente los efectos de las vibraciones: los músculos se contraen al 100%, la frecuencia cardiaca sube y aumenta la circulación sanguínea. Al mismo tiempo, hay otras adaptaciones de larga duración mucho más importantes y profundas: las estructuras óseas se refuerza, aumenta la secreción de hormonas, el metabolismo, el consumo de calorías y se estimula el sistema nervioso central y periférico.


La sesión de trabajo dura alrededor de 25/30 minutos. Cada ciclo de entrenamiento está compuesto de 1 minuto de vibraciones y 1 minuto de reposo. El protocolo aconsejado está compuesto por 5 ciclos seguidos de 10/15 minutos seguidos de recuperación y de nuevo 5 ciclos.


Beneficios del entrenamiento en plataforma vibratoria


Fitness
•Mejora el tono muscular.
•Incrementa elasticidad.
•Mejora fuerza corporal.

Belleza
•Ayuda a perder peso gracias al aumento del metabolismo basal.
•Reafirma zonas claves.
•Combate la celulitis.
•Incrementa la producción de hormonas regenerativas.


Salud
•Incrementa riego sanguíneo.
•Mejora la postura corporal.
•Reduce la producción de las hormonas del estrés.

Deporte
•Incrementa el rendimiento.
•Aumenta la fuerza máxima.
•Sube el nivel de hormonas de crecimiento.
•Acelera la recuperación entre sesiones de entrenamiento.
•Incrementa la potencia, agilidad, coordinación y elasticidad hasta en atletas de elite.


Medico-Terapia
•Acelera la rehabilitación después de lesiones y operaciones.
•Ayuda a prevenir y trata enfermedades neuro-musculares como Parkison’s y óseas como la Osteoporosis.
•Alivia, y en la mayoría de casos elimina, dolores causados por problemas musculares.


Beneficios Tercera Edad
•Mejora la capacidad de andar y el equilibrio corporal.
•Reduce el riesgo de caídas en personas mayores.
•Incrementa el nivel de energía y bienestar.