domingo, 3 de julio de 2011

El uso de plataformas vibratorias en la prevención de osteoporosis en mujeres postmenopáusicas

La osteoporosis, las caídas y las fracturas relacionadas con la fragilidad ósea representan un problema global para la sociedad conforme envejece la población (Nikander et al., 2010). La osteoporosis se asocia comúnmente a mujeres  postmenopáusicas debido en gran parte a cambios hormonales y la disminución de la actividad física (Totosy de Zepetnek, Giangregorio, & Craven, 2009). Además, las fracturas óseas son el problema más común en este grupo de población, siendo sus mayores determinantes las caídas, fragilidad ósea, pérdida del equilibrio y disminución de la fuerza en las extremidades inferiores (Gusi, Raimundo, & Leal, 2006); de este modo, si las mujeres postmenopáusicas mejoran estas cualidades prevendrán tanto fracturas como la osteoporosis. Para ello, el Colegio Americano de Medicina Deportiva recomienda actividades de resistencia de moderada a alta intensidad en carga y actividades con saltos durante la edad adulta (Kohrt, Bloomfield, Little, Nelson, & Yingling, 2004); sin embargo estos ejercicios pueden ser difíciles de llevar a cabo por mujeres mayores durante toda su vida (Bemben, Palmer, Bemben, & Knehans, 2010).